Más de 67.700 dólares en insumos, certificados y equipos para impulsar la actividad agropecuaria recibieron 334 productores de Pastaza, de parte del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), en un evento efectuado este miércoles en Puyo. “Esto refleja el trabajo que hacemos desde el inicio de nuestra gestión, bajo el liderazgo de un Presidente que viene del sector agropecuario, y con quien tenemos la esperanza de que vamos a lograr el desarrollo sostenible del sector”, afirmó el ministro de Agricultura y Ganadería, Danilo Palacios.
Durante el evento, el ministro Danilo Palacios indicó que para el sector agropecuario se abren grandes expectativas luego de la visita que el presidente Daniel Noboa hiciera a algunos países, incluidos Emiratos Árabes y Arabia Saudita, que necesitan alimentos y reconocen a Ecuador como un productor de alimentos de calidad. “Se trabaja en sociedades estratégicas con países que necesitan nuestros alimentos, lo que ayudará a generar empleo”, afirmó la autoridad, quien sostuvo que “recién empieza el camino del cambio”, por lo que es necesario que los 18 millones de ecuatorianos se mantengan unidos.
En este evento, el Ministro de Agricultura y Ganadería entregó 200 paquetes tecnológicos a productores de Pastaza (90), Santa Clara (40), Mera (30) y Arajuno (40), que cultivan cacao, papa china y caña de azúcar. La inversión es de 32.300 dólares. Contienen fungicidas, insecticidas, fertilizantes foliares y edáficos. Los beneficiarios recibirán asistencia técnica para obtener una producción de calidad. 17 productores se beneficiaron con títulos de propiedad de tierras, que legalizan 12,16 hectáreas.
Con este documento, los productores tendrán seguridad jurídica sobre sus predios. Mediante el Proyecto Integral de Diversificación Agroproductiva y Reconversión Agrícola (PIDARA), 60 productores de las asociaciones Shakaim y Pikwanga, de Simón Bolívar y Canelos, respectivamente, obtuvieron 5 motoguadañas, que tienen una subvención de 4.387 dólares. Además, 24 ganaderos de Pastaza, 2 de Santa Clara y uno de Mera obtuvieron 27 motoguadañas, con una subvención de 12.141 dólares.
También 16 productores de Pastaza (14) y Santa Clara (2) se beneficiaron con bombas nebulizadoras con una ayuda económica de 4.950 dólares. Cuatro ganaderos de Pastaza accedieron a 4 picadoras de pasto, en las que el MAG subvenciona 12.339 dólares, y para un manejo adecuado de los potreros se entregaron 4 kits de cercas eléctricas, con una subvención de 1.612 dólares.
También se entregó un permiso de funcionamiento de faenadora de pollos, que beneficia a una familia de la parroquia Simón Bolívar, y Agrocalidad, entidad adscrita al MAG, otorgó 9 certificados de Buenas Prácticas Agrícolas, que garantizará la calidad de la producción. “Hoy, el agricultor, el ganadero tenemos apoyo. Hemos recibido equipos para trabajar y mejorar; kits para nuestros cultivos”, dijo Olger Chugñay, beneficiario de kits tecnológicos agrícolas y productor de Pastaza, la provincia más grande del país, pero la tercera con menos población (111.915 personas, según el censo de 2022).
“Viven en una zona privilegiada”, dijo el ministro Danilo Palacios, quien durante dos días recorrió algunas fincas productoras de café, cacao y ovinos, así como visitó las instalaciones de la Universidad Estatal Amazónica, de la que indicó que tiene laboratorios de última tecnología y podría ayudar en la reactivación de sectores estratégicos como el cafetalero, o de la que se podría aprovechar el conocimiento técnico y científico para realizar estudios de suelo, mejorar prácticas productivas y generar innovación en el campo.