tiempo estimado de lectura : 6
21 May
21May

El Gobierno del Nuevo Ecuador a través del pleno Consejo de Planificación y Desarrollo Integral de la Amazonía, en su séptima sesión extraordinaria aprobó la asignación de los recursos no reembolsables del Fondo Común Amazónico (FCA), por cerca de 68 millones dólares ($67.998.520,49), para 26 nuevos proyectos que benefician a las seis provincias amazónicas, con líneas de inversión destinadas a: saneamiento, asfaltado, la producción, el comercio y adquisición de maquinaria.


En esta sesión, se contó con la participación de comitivas de las parroquias, cantones, pueblos y nacionalidades indígenas de toda de la región, conformadas por la ciudadanía y autoridades que ven que se están transformando las condiciones de vida de nuestros hermanos amazónicos con los recursos aprobados provenientes del Fondo Común.

El presidente del Consejo de la Amazonía, magíster Luis Huilcapi Jiménez, enfatizó “Estamos beneficiando a todas las provincias, de manera justa y equitativa, como es la disposición de nuestro presidente de la República, para retribuir a nuestra Amazonía con esta significativa inversión no reembolsable”, así agradeció la aprobación mayoritaria del pleno, una vez analizados cada uno de los proyectos que tienen el dictamen favorable por parte de esta entidad.


A continuación, informados por provincia los montos aprobados para la inversión del FCA:  

SUCUMBÍOS - $4.815.880,75 (DEL FCA)

Fomento comercial y productivo a través de incentivos agropecuarios para los agricultores de la parroquia Siete de Julio, cantón Shushufindi. $381.227,24 (del FCA).Fomento agropecuario y comercial de la parroquia Santa Cecilia, cantón Lago Agrio. $396.315,18 (del FCA).

Construcción y dotación de unidades ecológicas de saneamiento ambiental para la “Unión de pueblos indígenas del cantón Cascales” (Comunidades: Chuncho, Duvuno, Etsa, Jesús del Gran Poder, Pastaza, Shyris, Taruka). $1’353.866,62 (del FCA).

Construcción del complejo educativo para la Unidad Educativa Amazonas, en el recinto Amazonas, de la parroquia Gonzalo Pizarro, del cantón Gonzalo Pizarro. $2’684.471,71 (del FCA).

ORELLANA: $1’639.492,04 (DEL FCA)

Etapa II del Asfaltado de la vía Pucuna – Sardinas, L=3.656 metros. Comunidades: Toyuca y Wataraku, de la parroquia San Sebastián del Coca, cantón La Joya de Los Sachas. $2’684.385,36 (del FCA).Asfaltado de la vía La Andina – Bataboro, desde la abscisa 0+000 hasta la abscisa 5+000 en la comunidad La Andina de la parroquia Inés Arango, del Cantón Francisco De Orellana. $4’578.989,22 (del FCA).

Asfaltado de la vía Nuevo Paraiso – Estación Coca – Río Punino desde la abscisa 0+000, hasta la abscisa 4+011, en la parroquia Nuevo Paraíso, del cantón Francisco de Orellana. $2’913.600,25 (del FCA).Construcción del asfaltado de la vía Taracoa – Palanda Dos – Pindo, segunda etapa, desde la comunidad Nuevos Horizontes hacia la comunidad La Merced en la parroquia Taracoa, del cantón Francisco de Orellana. $3’101.843,11 (del FCA).

Construcción del asfaltado desde la vía Auca Km. 55 en la dirección a la comunidad 8 de Abril, en la parroquia Dayuma, del cantón Francisco de Orellana. USD $3’000.102,51 (del FCA).

NAPO: $8’807.604,06 (DEL FCA)

Ampliación y asfaltado de la vía desde la comunidad de Pivichicta – San Antonio de Chaca Rumi – San Clemente – Kashayacu – Kurimuyo – San Diego, en los cantones Tena y Archidona. $1’903.203,39 (del FCA).Adquisición de equipo caminero para rehabilitación, mantenimiento y mejoramiento vial de la parroquia Oyacachi, en el cantón El Chaco. $329.908,00 (del FCA).

Construcción del alcantarillado de la ciudad de Tena, Fase II. $3’903.727,73 (del FCA).

Ampliación y asfaltado de la vía Unión Lojana – Hatun Urku, en la parroquia Chontapunta, del cantón Tena. $1’950.764,94 (del FCA).

PASTAZA - $8’132.788,91 (DEL FCA)

Asfaltado de la vía La Nuevo Mera – 24 de Mayo, en la parroquia y cantón Mera. $3’358.449,30 (del FCA).

Asfaltado del camino vecinal desde el balneario Río Piatua – San Rafael y su ramal hacia Jandiayacu, en la parroquia y cantón Santa Clara. $1’903.203,39 (del FCA).

Construcción del asfaltado del camino vecinal desde la comunidad de Kumay hasta la comunidad de San José, en la parroquia Simón Bolívar, del cantón Pastaza. $2’908.210,09 (del FCA).

MORONA SANTIAGO: $20’656.576,80 (DEL FCA) 

Construcción del alcantarillado sanitario y pluvial para la comunidad de Shawi, en el cantón Pablo Sexto. $909.947,84 (del FCA).Mejoramiento a nivel de carpeta asfáltica de la vía de la parroquia 16 de Agosto a la comunidad San Ramón del Km 0+000 al Km 3+100; y de ingreso a la comunidad San Ramón hasta la comunidad Yawintza del Km 0+000 al Km 2+480; y de ingreso a la comunidad Tawasap hasta la comunidad Tawasap del Km 0+000 hasta el Km 1+400 y la construcción de una alcantarilla tipo cajón en el Km 2+340, vía hacia la comunidad Yawintza de la parroquia 16 de Agosto, del cantón Palora. $3’025.603,00 (del FCA).

Construcción de la vía a nivel de carpeta asfáltica de la vía Troncal Amazónica-Yurank-Kusuim-San Juan-18 de Febrero-Santa Ana, del cantón Morona. $5’362.357,24 (del FCA).Construcción del sistema de alcantarillado sanitario y pluvial de la comunidad de Nuevo Israel, en la parroquia y cantón Sucúa. $4’473493,67 (del FCA).Sistema de alcantarillado sanitario y pluvial para el barrio Sangay, del cantón Morona. $3’790.000,00 (del FCA).

Construcción de la carpeta asfáltica de la vía Troncal Amazónica – Copal, del cantón Santiago de Méndez. $3’095.175,08 (del FCA).

ZAMORA CHINCHIPE: $9’910.749,49 (DEL FCA) 

Construcción del sistema de conectividad vial Víctor Reyes Cardenas en la parroquia y cantón Zamora. $5’313.956,32 (del FCA).Construcción de asfalto, aceras y bordillos de varias calles de la cabecera parroquial de Tundayme, cantón El Pangui. $1’365.694,71 (del FCA).

Apertura y mejoramiento de infraestructura vial en el barrio Héroes del Cóndor, en la parroquia Nuevo Paraíso, del cantón Nangaritza. $1’854.313,06 (del FCA).

Saneamiento ambiental en la ciudad de Zumbi, primera etapa, en el cantón Centinela del Cóndor. $2’376.785,4 (del FCA).Con la aprobación de estos proyectos, las entidades beneficiadas deberán suscribir el convenio con la Secretaría Técnica Amazónica, para el proceso de transferencia de los recursos del Fondo Común.

El Gobierno Nacional es consecuente con la Circunscripción Territorial Especial Amazónica, que más aporta al desarrollo integral del país, para el fomento el bienestar y la realidad de metas mediante obras de gran impacto social.

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.